Tuesday, October 21, 2008

La Tienda de Golosinas - MFCarter


Por: Mark Carter
21 octubre de 2008


Un día fuimos caminando por las calles de Querétaro descubrimos una tienda de golosinas. Fue en la zona centro de la ciudad colonial muy cerca de la casa de mi amiga. La tienda era muy pequeña, aproximadamente del tamaño de un espacio de oficina. La tienda fue increíble. No era normal esta tienda de golosinas que nos encontramos en los EE.UU. esta tienda llevan una variedad de frutas azucaradas y frutos secos de una variedad enorme. Visitamos y charlamos con la señora y compramos algunas frutas azucarados para nosotros. Tuvimos una visita muy agradable con la propietaria de la tienda. Ella estaba muy entusiasmada de mostrarme los nuevos sabores. Le prometí regresar eventualmente para comprar algo mas.

Aproximadamente una semana más tarde, volvimos a la tienda a hacer nuestras compras. Me di cuenta en la esquina de la entrada y de colores brillantes, azul y amarillo, una silla de ruedas y en el suelo había un niño. La señora explicó que era su hijo que tenía parálisis cerebral. Su nombre era Paco. El No podía caminar, pero él tiró a si mismo sobre el piso. Ella llamó a su hija para hablar con nosotros. La hija tenía tal vez 12 años de edad. La señora quería que su hija practicara Inglés conmigo. Durante nuestra discusión, le dije una cosa que es crucial para el aprendizaje. Una lengua nueva es para ella no tener miedo a hablar. La madre en ese momento le preguntó lo que había dicho a la hija y traducido al español.

La madre en ese momento empezó a llorar. Eran lágrimas de desesperación y angustia. Dijo que el miedo era la única cosa que había en este momento. Su hijo estaba en la necesidad de la medicina y no había sido capaz de comprarlo. Ella había comenzado la tienda de golosinas para ayudar a pagar por su medicamento. Nosotros charlarnos un poco mas y compramos nuestras cosas y les deseé suerte.

Durante nuestro camino a nuestra casa, estábamos discutiendo lo que podríamos hacer para ayudar. Mario tenia la idea para darle un poco de dinero para ayudar a su compra en los medicamentos. Se agruparon nuestros recursos y regresamos a la tienda. Sólo su hija y Paco estaban ahí, cuando regresamos. Nosotros le dijimos que había algo de dinero para su hermanito. Inicialmente ella insistió en que no podía aceptar nuestro dinero y luego lo hizo. Llorando, ella llevó el dinero a su hermanito que estaba en el suelo y mostraron el dinero a él diciendo: "Esto es para ti, mi querido hermano," Ella pasó entonces y dio las gracias a nosotros. Dijimos que espera que pronto las cosas mejoran y deseamos a ella y su hermano lo mejor.

La segunda cosa que hicimos para Paco era hacer una conexión. Tenemos una amiga en Querétaro. Su trabajo es trabajar para ayudar a los pobres navegar del sistema médico y ella es una defensora de la gente que no puede comprar sus medicamentos. Hablamos con ella un poco acerca de lo que había observado y me dijo que debería dar a la familia su número de teléfono. Ella dijo que cree que sería capaz de ayudar a ellos.

Al día siguiente, volvimos de nuevo a la tienda de golosinas. Esta vez, la propietaria era la tía de Paco. No había ninguna evidencia de Paco o su hermana. le explicamos quienes eramos y ella dijo que ya sabía. Nosotros le dijimos que tenemos una amiga que puede ayudar y le dimos el número de teléfono y nuestra dirección de correo electrónico que podría utilizar en caso de que necesitaran algo. Dijimos adiós y les deseamos lo mejor.

Hemos recibido un mensaje de correo electrónico de la familia cuando volvimos a los EE.UU. Ellos expresaron su agradecimiento por toda nuestra ayuda. Paco está mejor y ha vuelto a la escuela gracias a su medicamento. Él nunca estará en buena salud y tendrá sus altibajos, pero hemos ayudado a él por el momento. La familia está llamandonos ahora a nosotros sus ángeles de los Estados Unidos.

El caso de la Sincronicidad - Julia Dunigan


Por Julia Dunigan
21 de octubre de 2008


Hace muchos años que mi esposo y yo viviamos en Nueva Mexico. Habia una vez que conducimos a Denver a oir una de nuestras bandas favoritas. Durante el día antes el concierto, correteamos por la ciudad explorando y haciendo compras. Acercabamos una tienda de artes marciales cuando mi esposo hizo señas para entrar. “He estado queriendo un parche de yin & yang para mi gorra, y apuesto que hay uno aqui.”

El lo encontro y estaba por pagar cuando de subito le pidio al cajero para uno mas. Yo siendo practica le dije “ Querido, solo necesitas uno, para quien es el otro?” Mi esposo me miro y contesto en una manera calma y serio, “Yo no se.”

Desde que la banda tocaba musica de las cincuentas, su audencia siempre llevaba ropa antigua. Cuando nos preparabamos para salir este noche, yo me vestí en un sueter “letterman” con un parche de indio encima de mi manga. Acabamos de salir cuando Kevin deslizo el parche yin & yang en su bolsillo. “Porque traes el parche contigo?” le dije. Otra vez me contesto en una manera calmada y serio, “Yo no se.”

En la barra nos divertiamos mucho la musica y cerveza cuando una pareja se sentaron al lado de nosotros. Inmediatemente la mujer me toco encima de hombro y me dijo “me gusta mucho su parche indio!” Ella continuo a explicar que tenia una coleccion de parches que numero tres mil! Me dijo que estaba tan apasionanda de su hobby que siempre levaba un seemripper.” Nunca se sabe cuando se necesita.” Tambien, habia una vez en Las Vegas cuando convenció a un vigilante de estacionamiento a desgajar su parche de uniforme con su seemripper para su colección.

Con mucha emocion, yo le volvi hacia mi esposo y le decia “Has oido los cuentos locos de esta mujer?” El tenia una sonrisa grande y volvio hacia la mujer. Mirando dentro sus ojos, deslizo lentemente el parche yin & yang de su bolsillo y le dijo, “ Este debe ser para ti!” La mujer no podia creerlo. Entre su colección de tres mil le faltaba un parche de yin & yang.

corretear- run around gorra- cap/baseball cap

parche- patch de subita- al of asudden

apostar- to bet

cajero/a-cashiere

deslizar-slide

desgajar-tear away

risuena-smiling face

Mi País - Cherifa


Tenia solamente 6 años cuando salí de Algeria y dejé el país de mi infancia, mi casita parecida a una "casa de cartón" sin puerta ni ventana ni baño y donde vivían 5 personas. Mi único amigo fiel , un perro nominado "grasse" , mi mar Mediterráneo con aguas tan azules donde uno se podía perder soñando de países y lugares desconocidos, distantes y exóticos, playas maravillosas, casas blancas, campos quemados y áridos y ese SOL que se quedara siempre en mi corazón.

Ahora que soy adulta no hablo de eso con amargura, rencor o tristeza, pero con felicidad y sonrisas. Es un recuerdo sano, característico de una niñez muy pobre, pero muy feliz y a la cual me refiero cada vez que me siento abajo y encuentro problemas que parecen insuperables.

Ojalá pueda regresar un día a descubrir otra vez y con ojos mucho más viejos ese país maravilloso y lleno de historia y de sol.


Lo Espero.


Cherifa

Flexibilidad - Elena Bernstein


Elena Bernestein
18 Octubre 2008.



NUEVAS PALABRAS ANTES DE LEER:
1. Fuerza de voluntad: poder interior
2. Brecha generacional: el espacio entre personas de varias edades

Como consecuencia de no haber comido el pan desde hace tres años, me siento mucho mejor. Claro, poder no abandonar esta opción, se requiere mucha fuerza de voluntad porque para siempre, desde mi niñez, el pan era mi comida favorita.

A veces es importante que rompamos las reglas que hemos establecido por nosotros mismos. Por ejemplo, hace un par de días, una mujer que tiene 21 años, cuarenta años menor que yo, me invitó a su residencia de estudiantes para compartir un té y pan tostado. Me sentí bien honrada porque romper la brecha generacional es un acto de valor. Pensaba yo que ella debiera haber tenido mucha confianza en si misma porque la mayoría de los jóvenes de veinte años se hubieran sentido demasiado tímidos y cautelosos de pasar el tiempo con una invitada de 64 años. Pero suerte para mi, ella lo hizo, sin timidez.

Ella me ofreció té y pan tostado. Como les mencioné, no como pan. Sin embargo, en este momento me di cuenta de que la visita y la amistad en desarrollo, fueron mucho más importantes que mis reglas dietéticas.

Compartir pan con esta joven fue un placer y no sufrió el estómago. Al contrario, me siento más nutrida (NOURISHED) por haberlo comido. Es interesante que este momento me ha inspirado a pensar en muchas cosas como la flexibilidad, la rigidez, los jóvenes, la valentía, autodisciplina, las reglas que establecemos para nosotros mismos, tantas cosas que no tienen nada que ver con el pan.

En conclusión, es importante tener autodisciplina, pero a la vez, construir las paredes para encerrarnos adentro, nos limita.

De vez en cuando tenemos que romper las reglas y decir “no” ante la rigidez.

PREGUNTAS:
1. La autora usa el pan como un vehículo para expresar ¿qué filosofía?
2. Según la autora, ¿cuáles son las características notables de la joven?

UNA FINCA DE MANZANAS - Margarita Ziegler



Por Margarita Ziegler
20 de Octubre de 2008

Había un lugar en las colinas por encima del mar donde vivió un pequeño grupo de jóvenes. Fue un lugar de paraíso. El verano fue cálido, pero fresco por las mañanas. Había muchas estrellas por las noches. Y la luna dio la luz gratis para todos. En invierno había unos pocos días fríos solamente. Dos o tres veces por año al amanecer, la nieve estaría sobre los campos como una manta ligera. No más tarde de las diez de la mañana, se iría, se derretiría bajo el sol.

En la ladera de la colina hubo una huerta de manzanas. Quinientos árboles de manzanas rojas y verdes. Hubo un jardín de verduras y flores. En el tiempo caluroso hubo jitomates, judías, chiles y sandías. Durante las estaciones frescas hubo lechuga, papas, repollos y guisantes. Y en los campos altos, alrededor de la finca hubo ovejas para los abrigos de lana.

Fue un paraíso. Y en este paraíso vivía el grupo. Cada persona construyó una casita única. Una de adobe, una de madera, una como una torre, una redonda. Había una casa principal con una cocina para todos. Cenaron juntos cada día. No tuvieron electricidad en este lugar. Usaron lámparas de queroseno, y tocaron los instrumentos para hacer la música ellos mismos.

También, trabajaron juntos en la huerta. Durante el invierno podaron las ramas. Durante la primavera recogieron las manzanas más pequeñas y dejaron las más grandes crecer. Al fin del verano cosecharon las manzanas y las enviaron al molino para hacer jugo. En otoño descansaron y escribieron la poesía y canciones.

“No puedes manzanas bajo la lluvia.
No puedes hacer nada.
Pero te quedas en la casa.
Tienes calor cerca del hogar.
Y esperas para el sol otra vez”

Esta fue la canción que cantarían.

El trabajo fue difícil, pero fueron jóvenes y todo fue posible.



VOCABULARIO:

Finca = farm
Colina = hill
Estrellas = stars
Amanecer = dawn
Manta ligera = light blanket
Derretirse = to melt
Ladera = side
Huerta = orchard
Guisantes = peas
Queroseno = kerosene
Podar = to prune
Recoger = to pick
Cosechar = to harvest

Preguntas:

¿Qué clase de personas fueron los jóvenes?
¿Dónde piensas está la finca?
¿Qué cultivaron en el jardín y la huerta? ¿Por qué los cultivaron?

Mi proyecto en México - Miguel Ziegler



Por Miguel Ziegler
21 de Octubre de 2008



Las maderas para instrumentos musicales son muy especiales. Es necesario
que se queden estables, sin movimientos grandes a pesar de cambios en humedad o
temperatura. También va a resistir tensiones grandes (en caso de los
instrumentos con cuerdas.

Por lo tanto, hay pocos tipos de madera buenos para instrumentos. Son muy
caros y raros. Ahora en Asia y África se ponen en peligro. Sin embargo, en
los bosques de México hay al menos tres tipos comunes. Se llaman
granadillo, bocote, y cocobolo. Es posible cosecharlas de una manera que protegen los bosques, porque no es necesario usar maquinas grandes.
Solamente se usa una motosierra, un hacha, y un trozo. Por lo tanto es
posible para un pueblo pobre cosechar maderas duras que son preciosas
en el mercado del mundo.

Me gusta la idea de montar un negocio para ayudar a varios pueblos en las
montañas de Oaxaca. Es un proyecto muy grande pero es una manera de
encontrar personas y posibilidades. También es un camino para mejorar mi
español.

Thursday, July 3, 2008

La continuación de la Continuidad de los parques de Julio Cortázar. Elena Bernstein




La continuación de La continuidad de los parques, de Julio Cortázar.............


Después del asesinato del esposo, la policía empezó la investigación. A principio la pareja hicieron tango todo el día y la noche pero, aunque el esposo finalmente está muerto, su felicidad no dura largo porque en sus almas, no están libres. Pronto se volvieron sospechosos uno del otro. Ella de su amante porque él introdujo el arma en la espalda de la víctima. El de ella porque la idea del crimen fue suya. Poco a poco se echó a perder la aventura.


El se volvió obsesionado con sus manos. Se abrumó con una necesidad incontrolable de lavarse las manos.

No podía "tango" nada más.

Acabó en un asilo, lavándose y fregándose las manos hasta el fin de su vida.


Para ella, se quedó con nada y nadie. Además, tuvo que vivir con el veneno de la culpabilidad y el remordimiento en sus venas.

Su vida se había arruinado.


La moraleja...en el crimen se mata a la víctima y al autor.

Elena Bernstein
1 de julio de 2008
Estudiante de Español
Vermont, USA

Tuesday, April 29, 2008

Lila Downs en Lebanon, New Hampshire! - Mary-Lou Razza





Es verdad!


En la noche pasada de sábado, fui a Lebanon, New Hampshire. A la “Lebanon Opera House”, vi a Lila Downs y su banda en un concierto! He esperado por muchos años para verla en persona! ¿Conocen a Lila Downs?

Lila Downs nació en Tlaxiaco, un pueblo pequeño en Oaxaca, México, en 1968. Ella es la hija de Anita Sánchez una mixteca de Oaxaca. Sánchez fue a la ciudad de México cuando era una jóven para cantar en el cabaret Allí, ella conoció a su futuro marido. Allen Downs, un profesor de arte de Minnesota. Downs vivió en Oaxaca y en los Estados Unidos y se graduó de la Universidad de Minnesota donde estudió arte y música. Ella tuvo problemas con su identidad y salió de la Universidad y regresó a Oaxaca. Allí, ella aprendió a tejer y estudió el simbolismo del tejer. Ella empezó a cantar en los clubes de Oaxaca y conoció a Paul Cohen, un músico de los Estados Unidos. Downs y Cohen colaboraron en canciones y grabaciones de la música. Ahora, Cohen es su marido y viajan con su banda a todo alrededor del mundo.

Su música es una mezcla de su patrimonio y tradiciones de jazz, y música contemporánea. Ella canta en inglés, español, y mixteco – todo con mucha emoción. Su concierto en Lebanon fue espectacular!!!! Ella llevó una blusa y falda con muchos bordados y colores y bailó por el teatro por cerca de dos horas!!!

Algún día, espero que puedan oír la música de Lila Downs!!!

Mary-Lou Razza
29 Abril de 2008

La red y el anonimato - Mark F. Carter




Después muchos años trabajando en computadoras y usando el web yo estoy siempre sorprendido cuando hay personas quienes están abusando del servicio.

Creo que hay factores que contribuyen a este tipo de comportamiento. Uno de ellos es el seudónimo anónimo. Con un seudónimo anónimo de identificación una persona puede sentirse liberado para hacer y decir lo que quieran sin tener en cuenta los efectos que puedan tener en la otra persona y sin una figura de autoridad.

Creo que cuando una persona es tímida, se trata de una oportunidad para abrirse o convertirse en tóxicas. Cuando se convierten en tóxicas por lo general es una cosa increíble para ver.

He leído que este tipo de comportamiento es muy fácil de inducir en la red. En un estudio donde los estudiantes universitarios se colocaron en parejas se les permitió comunicarse sólo a través de mensajes de ida y vuelta el uno al otro.

Ellos descubrieron que sin tono de voz o indicaciones en el movimiento de cuerpo, podemos fácilmente malinterpretar las palabras en un mensaje de correo electrónico, teniendo ellos el camino equivocado.

Alrededor del 20 por ciento de estas conversaciones, se convirtieron en lascivas o groseras. En este y otros estudios que concluyen que estamos de alguna manera, en nuestro cerebro conectados, para evitar los conflictos cuando estamos cara a cara con otra persona, pero estas inhibiciones están perdidas en la red.


MFCarter
29 de abril de 2008

Lázaro Cárdenas - Miguel Ziegler




En 1938 Lázaro Cárdenas, el presidente de México, nacionalizó la industria
de petróleo y fundó PEMEX. Éste era el movimiento final después de años de
la negociación infructuosa entre las uniones y la industria de petróleo.
Éste era un movimiento que los Estados Unidos y los Británicos tuvieron
aversión y un boicoteo del aceite mexicano terminado solamente con el
comienzo de la II Guerra del Mundo.
.
Cárdenas nació en Jiquilpan, Michoacán en una familia pobre. A los 16 años él
comenzó a apoyar a su familia de 8 miembros, después de la muerte de su padre. Él se educaba y finalmente él se hizo gobernador de Michoacán. Él nunca se olvidó de la gente y la pobre. Su primera decisión cuando era presidente debía disminuir su sueldo por la mitad. E hizo el palacio presidencial en un
museo. También él hizo arrestar a muchos funcionarios corruptos. Sus otros
movimientos fue prohibir la pena capital, y arrestó a muchos funcionarios corruptos y nacionalizó los ferrocarriles.

Él dio la bienvenida a León Trotsky en México, apoyó el crecimiento de sindicatos, e intentó ayudar a la república en la Guerra Española.

Después de la presidencia, él promovió proyectos de la granja,
médicos y de la educación.

Sigue siendo hoy en día una pregunta pues hay algunas personas que
continúan queriendo que las compañías privadas petroleras trabajaran en
México

Miguel Ziegler
29 de abril de 2008

Monday, April 28, 2008

Las Tehuanas - Margarita Ziegler




Tehuantepec es una ciudad en el istmo de México. La gente allí es zapoteca con la cultura de Meso América. Las mujeres de la región se llaman Tehuanas. Son famosas en México por su independencia y sus fuerzas. En las calles, todos los días, miramos a estas mujeres ocupadas. Montan en moto-taxis, caminan al/del mercado. Sus ropas son distintas, famosas por sus colores fantásticos.

Las costumbres de Tehuantepec son conservadoras con énfasis en la familia, pero hay diferencias importantes entre el istmo y el resto de México. Aquí, las mujeres son las comerciantes de la región, con sus propias empresas. Viajan mucho a mercados lejanos, y dirigen los asuntos del pueblo. Los hombres se quedan cerca de la casa y hacen muchas tareas domésticas, con la ayuda de las mujeres.

En Tehuantepec hay tolerancia de la homosexualidad. Las madres pueden estar orgullosas de sus niños gay. Y hombres gay en ropas femeninas están a veces en las calles.

Hay muchos mitos de las Tehuanas. En uno, se dicen que una tehuana puede tener cualquier hombre que ella desea. Solamente tiene que mirarlo, y él es de ella. Entonces, las mujeres en otras partes de México quieren que sus hombres no viajen a Tehuantepec.

Es posible que los aspectos matriarcales de la región se originen en los Huaves. Es un grupo indígena del sur que vive entre los Zapotecas. Muchas mujeres en otras partes del Estado de Oaxaca, les gusta afirmar sus conexiones con las Tehuanas.

Se dicen que las tehuanas tienen “Zandunga”.

“Zandunga” significa la elegancia, el encanto, el ingenio, y la celebración de la vida.

Margarita Ziegler
28 de Abril de 2008

¿DÓNDE ESTÁ EL TEMA? - Elena Bernstein




Cada semana escribimos un ensayo pero esta semana, no pude pensar en un tema. Pensaba y pensaba... Busqué en la biblioteca pero nunca de los miles de libros sobresalió un tema. Entonces pensaba de experiencias en mi vida. Experiencias interesantes, pero ¡CERO! De repente es domingo muy tarde por la noche, y todavía, nada. ¿Qué pasa?

Este mundo está lleno de personas famosas, eventos que se suceden diariamente, las elecciones, las noticias, amigos, comidas, entretenimiento.

Aquí justo afuera de la puerta de mi casa, hay un montón de historias, incluyendo uno de los lagos más grandes en los Estados Unidos. Pero me falta la motivación.

Puede ser que hoy en día estoy tan ocupada que está demostrado por mi calendario. Leerlo es casi imposible por los garabatos y varias citas. Tal vez la falta de inspiración tiene que ver que esta clase es la última de la serie.

¡No sé!.

Pero una cosa que puedo decir con seguridad es que he disfrutado de la clase inmensamente y estoy feliz de que vamos a seguir con el grupo.

En cuanto a los ensayos, pienso que de vez en cuando se necesita un descanso. Bueno, misterio resuelto.

Hasta la próxima clase.........



Elena Bernstein

27 de abril de 2008

Tuesday, April 22, 2008

Louis Braille - Elena Bernstein




Veinte y cinco millas al este de París, nació Louis Braille en el año 1809...el mismo año que nacieron Abraham Lincoln y Charles Darwin. Louis fue el hijo menor, muy bien amado por sus padres. Su papá era artesano, haciendo arneses. Un día, el niño se cegó de un accidente en el taller de su papá. Ocurrió que el niño a la edad de tres años se lastimó tratado de imitar a su papá haciendo arneses con una herramienta bien afilada que golpeó su ojo.

Durante aquella época la mayoría de los ciegos tuvieron que pedir limosnas y vivieron en profunda pobreza. Sus padres estaban desesperados pero, afortunadamente un maestro local lo aceptó a Louis como estudiante en una escuela para los ciegos, cerca de Paris. Despedirse de su niño precioso, fue difícil para sus padres pero tuvieron que hacerlo para proveerlo una educación a Louis.

Las condiciones en la escuela eran horribles con sólo un baño con agua sucia permitido cada mes. Gracias a la dedicación del maestro que se llamaba Valentín Hauy, quien creyó que los ciegos podrían aprender a leer por medio de las manos. Al principio hizo las letras de madera, pero estaban pesadas e inconveniente. Pronto, el maestro hizo letras en relieve en una imprenta y papel mojado y este permitió que podrían hacer libros. Pero habia desafíos porque el papel siguió rasgando por estar demasiado mojado. Fue un sistema imperfecto.

Entonces otro sistema fue introducido. Fue un código con símbolos también hecho en relieve, inventado por un Capitán del ejército así que los mensajes podrían ser leidos sin luz durante la noche. Este código estaba basado en los sonidos en lugar de las letras. Tan fantástico como fuera, todavía habia defectos. No tuvo la capacidad para deletrear, le faltaba gramática y números así como una manera en la que se podía representar la música. Louis Braille era bien conocido por su inteligencia, buen sentido e imaginación. De hecho Braille enseñó algebra, gramática y geografía a otros estudientes ambos ciegos y aquellos que podían ver. Cuando tenía 16 años, Braille rediseñó el sistema e hizo un cambio de sonidos a letras mientras añadió la capacidad de incluir los números y la música.

Louis Braille, con su sistema, abrió un mundo nuevo para los ciegos. Fue un hombre magnífico. Se murió de tuberculosis en sus cuarentas. El código se esparció de Francia a Bélgica, Suiza, Dinamarca, Panamá, España, Los Estados Unidos, China y todo el mundo.


Elena Bernstein

21 abril 2008

Monday, April 21, 2008

Carta de Aurora para Winky . Aurora Velasco


Querido Mark:

Winky duerme.
Ya no se fatiga
ni te mira con ojos de dolor
preguntándote
¿qué es lo que me pasa?
¿por qué no puedo
respirar tranquilamente?
¿por qué no puedo
moverme con la agilidad de antes?

Winky duerme.
No sufre más,
te deja el recuerdo
de su presencia
blanca,
mimosa
y la paz de
saber
que hiciste
lo mejor para ella
por cariño.


Espero que pronto tu tristeza se convierta en creatividad y pintes y escribas y vuelvas a sentirte contento. Te mando un abrazo con cariño

Aurora
18 de abril de 2008

Hongos Morchella Esculenta - Miguel Ziegler



La estación de champiñones llegará pronto. El primero es Morchella
Esculenta. El trece de Mayo es la fecha cuando voy a buscarlos. Este
hongo es muy misterioso. Hace muchos años nadie cultiva estos. Es posible
cultivar el hilo de moho pero no es posible madurar la fruta porque las
condiciones son muy especiales. Agua, temperatura y luz deben determinarlo.

Finalmente dos hombres encontraron las condiciones de una raza de Morchella.

En los bosques es difícil encontrarlos porque su camuflaje es perfecto.

La tierra con las hojas viejas los esconden. Por lo tanto, aparecen de
repente. Cuando veo uno, sé exactamente que hay más. Por supuesto hay
dos debajo de mis zapatos. En el Medio Oeste están cerca de los árboles de
manzana y olmo.

En Vermont es posible encontrarlos en el medio de hábitat diverso. Pero aparecen cuando sean.

Buena Suerte Amigos


Miguel Ziegler

21 de abril de 2008

Parker Pie, Glover, VT - Margarita Ziegler




Cuando estamos en Glover, no tenemos Internet rápido. Solamente tenemos dial-up por teléfono. Es muy lento, ¡entonces hay mucha frustración en la casa sobre nuestro email los fines de semana!

¿Qué debemos hacer? Por buena suerte, hay una conexión con alta velocidad en un restaurante en Glover. El restaurante se llama “Parker Pie”, porque está al lado del lago Parker y se vende pizza.

Parker Pie está en la trastienda de la Tienda del Campo del Lago Parker. El dueño es Phil Young y alquila la trastienda a Rich.

“Parker Pie” tiene tres años, pero por alguna razón, es muy popular entre la gente de El Reino Noreste. Tienen excelente pizza y sándwiches con cerveza o refrescos. También el restaurante es un museo para el arte local. Ahora mi hermana expone sus retratos allí.

En “Parker Pie” hay un proyector para televisión. Se usa éste cuándo hay un evento deportivo importante. Para este tiempo “Parker Pie” se hace un bar deportivo. Pero todos los otros días “Parker Pie” es un Internet café. Hay una computadora para que los clientes la usen, pero hay quince o veinte enchufes cerca de las mesas. Estos son para los clientes con computadoras portátiles.

Los viernes o los sábados, Miguel y yo vamos a “Parker Pie” para leer y escribir nuestro email.

Nos recuerda a México pero en Vermont y con la cultura de Vermont.

Margarita Ziegler
21 de Abril de 2008

Thursday, April 17, 2008

Para Winky - MFCarter





Escucho tus respiraciones a través de la sala
¿Te llevarán a la muerte?
A mí, me parece demasiado pronto.
Pero veo el dolor en tus ojos.
Puedo aliviarlo por ti
Puedo intentarlo
Veo su lentitud
Veo su cansancio
Paras y descansas mi amiga.
Veo la confusión que tú sientas
¿Tienes dolor?
¿Este es dolor?
Relájate, descansa, duerme
Pronto el dolor habrá salido

MFCarter
17 de abril de 2008

Monday, April 14, 2008

Una Marcha Contra El Miedo - Margarita Ziegler





James Meredith era un activista para derechos civiles para los negros en los Estados Unidos. Hubo mucha violencia en el Sur durante la década de los sesentas. Una primavera, James Meredith comenzó un largo paseo en la autopista del rural Mississippi para demostrar la seguridad de un hombre negro en la tierra de violencia.

Con tragedia, un racista le tendió una emboscada a James y lo hirió mucho. En todo los Estados Unidos la noticia impresionó a la gente. Miles de personas fueron a Mississippi para terminar el paseo. Hablamos de La Marcha Contra el Miedo.




Fuí a Mississippi para La Marcha Contra El Miedo. Caminé de Batesville a Jackson, Mississippi. Unas ciento cuarenta millas. Cada día más y más personas se nos juntaron. Nos dormimos en el suelo afuera y la gente del lugar nos dio de comer a nosotros. Les ayudé a un doctor y a un comité que se llamó El Comité Médico para los Derechos Humanos. Otras personas trabajaron para registrar a los negros del lugar, para tener el derecho al voto. Unas 3000 personas se registraron por primera vez. Tengo muchos cuentos de este tiempo de mi vida. Conocí un poco a Martin Luther King y otros líderes del movimiento de los derechos civiles.

Al fin llegamos a Jackson con 15,000 personas y escuchamos los discursos de Dr. King y otros.

James Meredith fue enviado a un hospital en Jackson


Margarita Ziegler

14 de Abril de 2008

Sunday, April 13, 2008

El arte de conversar - Elena Bernstein




Durante los años cincuenta, cuando era niña en las afueras de Nueva York, vivía con mis padres, mi hermano y el perro. Superficialmente la familia pareció igual que cualquier otra familia. Pero, lo interesante era que durante mi juventud, en mi familia, nadie se conversaba. En lugar de la conversación, ¡nos gritábamos! Esta forma de comunicación se volvía especialmente caótica durante la cena. Con frecuencia, en la mesa de cena, mi hermano y yo nos fastidiábamos abriendo las bocas llenas de comida, ya masticada, mientras, escondíamos la acción de nuestros papás. Cuando uno de nosotros se quejó con ¡“qué asco”! De repente, mi mamá nos gritó que nuestra conducta iba a matar a nuestro papá por su úlcera. (Ahora mi papá tiene 86 años...sin úlceras).

Entre los dos, era rara la vez que podías encontrarlos entrar en una conversación real. Sus frases eran cortas y bruscas. A un observador le parecería como si no fueran amigos sino enemigos. Para mí, me acostumbraba a los silencios o los arranques. Afortunadamente, mis abuelos nos vinieron a visitar cada fin de semana. Como la mayoría de los abuelos, los míos tuvieron una abundancia de amor para nosotros. Estoy segura que me salvaron de la vida cotidiana en casa.

Al irme de la casa cuando cumplí 18 años, entré al mundo sin la habilidad normal que la mayoría de la gente tiene...el arte de la conversación.

Un día estaba pasando tiempo escuchando a mis amigos y algo se me ocurrió. Fue una observación bien útil. Mientras los miraba hablar observé que cada persona tomó un turno. Un turno de hablar y un turno de escuchar...¡como un partido de tenis! Los miraba y el movimiento de mi cabeza fue de aquí para allá y de allá para acá, de la izquierda a la derecha, y ese descubrimiento físico, me ayudó enormemente porque en mi casa nunca había rebote ni de palabras ni de ideas.

Esto ocurrió hace muchísimos años, pero desde entonces he disfrutado del arte de la conversación y en cuanto a la lección que aprendí, mejor tarde que nunca.


Elena Bernstein

12 de abril de 2008

Monday, April 7, 2008

Chocolate en Oaxaca - Margarita Ziegler




Oaxaca es una ciudad de chocolate. Cerca del mercado Juárez hay una calle de muchos molinos de chocolate. Se llaman “la Soledad”, “el mayordomo”, etc.

Allí es posible probar los productos, Chocolate con almendra, con canela, con coco, con café, y más. Pequeños bocados deliciosos. Una vez tuve un departamento en esta ciudad, cerca de Sto. Domingo de Guzmán – la gran catedral rococó.

Un día, le dije a Carolina, la mujer que me ayudaba a limpiar el departamento, - “Pronto voy al centro para comprar el chocolate”

-Ay, me dijo, - No compres el chocolate turista. ¡Es muy caro!. Ve a un molino y les das tu receta.

- No tengo una receta, le contesté a Carolina. – Por favor, dime tu receta.

Ella me dijo, - Un kilogramo de chocolate, un kilogramo de azúcar, y dos cucharadas de canela. Y, Margarita, ve a “la Soledad” al lado derecho de la calle.

¡Gracias!, le dije. Y mi hija y yo, fuimos a la tienda “La Soledad”. El olor fue magnifico. Oscuro y rico.

Les dimos la receta. Mientras el molino molió los ingredientes, tomamos unas bebidas de leche y chocolate. Un poco después, tuvimos dos kilogramos de algo maravilloso en una bolsa plástico. Cálido, aromático, y marrón oscuro.


Margarita Ziegler
7 de Abril de 2008

Un cuento de las vacaciones de Catherine Hall en Gales




Cuando era pequeña, mis padres me llevaban con mis hermanos y mi hermana por unas vacaciones, durante el verano, en el país de Gales.

Nos gustaba mucho bañarnos en el mar. Todos los días nosotros nadábamos , pase lo que pase.

Caminábamos adelante del sendero sobre los acantilados de las playas varias. Pero nuestra playa favorita era la Bahía del Bote Salvavidas. No solo era demasiado aislado, sino también nuestra tía tenía una choza allá donde podíamos cambiarnos nuestros trajes de baño y preparar unas bebidas de chocolate caliente, si el tiempo era frío.

En el mejor de los casos, cuando nosotros estábamos adentro de la choza, bajo la lluvia, había una buena posibilidad de que alguien estuviera en aprietos, afuera en el mar. Entonces los cohetes luminosos saldrían por las nubes y los hombres del bote salvavidas correrían contra reloj a la estación del bote, irían en motocicletas y nosotros los veríamos abriendo las puertas y tirando el bote magnífico debajo de la rampa de lanzamiento y las salpicaduras en el mar.

Catherine Hall
1 de Abril de 2008

Correo a FENIT (federación Nicaragüense de Taekwondo) - Eric Hart




Muy señor Largaespada,

Mi nombre es Eric Hart.

Mi familia y yo viviremos en Nicaragua durante todo el año 2009. Somos de los Estados Unidos. Mi hijo Daniel tiene 12 años y ha competido en muchos certámenes WTF desde hace 5 años. Ganó una medalla de oro en 2007 y de plata en 2006, en la modalidad de combate en los Campeonatos Nacionales de la Unión Atlética Amateur (AAU) de los Estados Unidos.

Daniel quiere mucho, seguir su entrenamiento en Tae Kwon Do mientras estamos en Nicaragua.

¿Tiene usted una lista de los clubs/gimnasios/entrenadores que practican y compiten activamente en la modalidad de combate WTF?

Viviremos en San Ramón (cerca de Matagalpa), pero estamos interesados en gimnasios en todas partes del país.

¡Muchas gracias por su ayuda!

¡Esperamos con impaciencia estar en Nicaragua!

Atentamente,

Eric Hart
1 de Abril de 2008


Vocabulario:

Certamen = competition
La modalidad de combate = sparring
Combate = sparring/contest/fight
Los combates = matches
Campeonato = championship

Benito Juárez - Margarita Ziegler




**********************************************************************************************************************

Cuando visité México, aprendí sobre un héroe magnífico, que se llama Benito Juárez.

Fue un político que promovió importantes reformas en México. Luchó contra el poder económico de la Iglesia y de la aristocracia. Luchó contra la invasión francesa.


Benito Juárez era un huérfano Zapoteca. Nació en el pueblo de Guelatao cerca de la ciudad de Oaxaca en México. Era un pastor hasta que tuvo 12 años, cuando se fue a Oaxaca, comenzó a trabajar como un sirviente en 1818.


Aprendió a leer y se hizo un abogado y finalmente un juez en 1842. Fue gobernador de Oaxaca y después fue un exiliado del dictador corrupto Santa Ana. El dictador cayó después de la guerra entre México y los Estados Unidos, y Benito Juárez trabajó para la reforma. Le ley Juárez terminó los privilegios de la iglesia y el ejército y declaró que todos los ciudadanos fueron iguales.

Juárez se hizo presidente de México en 1858. Fue el primer presidente indígena de un país en las Américas por 300 años. Fue un hombre del pueblo, y fue muy importante para la libertad de México y para inspiración a todo el mundo.

Muchas veces Benito fue un presidente fugado. Unas veces condujo el gobierno en un coche, en las calles de México.

Durante su administración, el gobierno confiscó las propiedades enormes de la Iglesia y derrotó el emperador Maxmiliano.

Fue un amigo de Abraham Lincoln.

Su esposa, Margarita Maza compartió el trabajo de Juárez y tuvo muchas aventuras. Una vez se escapó con sus hijos a pie. Cruzaron la Sierra Madre del Sur por las noches.

Otra vez visitó al presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, en la Casa Blanca.


Junto con Benito, trabajaron por una educación universal. Margarita igual que Benito es una persona muy querida en México.

Ahora le recordamos a Benito Juárez como el líder más grande, y el más querido.

Se le llama el Benemérito de las Américas.

Margarita Ziegler
7 de abril de 2008

Dos muertes - Elena Bernstein




Trabajé como camarera por solamente una noche porque al fin de la jornada, me despidieron. Lo merecí porque cuando me entrevistaron, mentí. Le dije al dueño del restaurante que tenía experiencia como camarera, pero, en realidad, esa noche fue la primera vez.

Este restaurante era muy elegante. Sirvieron principalmente pescado, incluyendo langostas que vivieron en una piscina en el medio del restaurante. Cuando un cliente ordenó uno de ellas, era mi responsabilidad agarrarla y llevarla al cliente para su aprobación. Los otros mozos me mostraron la manera correcta en la que se debió agarrarlas y llevárselas.

En los restaurantes lujosos, es importante recordar que nunca se debe servir un plato o tazón de algo, sin ponerlo encima del otro plato un poco más grande, y a veces se debe poner el segundo sobre un tercero. Esto, me enteré a través de mis errores cuando serví un tazón de arroz sin los platos debajo.

Y el vino.... Durante esa vez, no conocí mucho de vino. Ni los nombres, ni los colores, ni de qué parte de Europa provinieron. No tenía ninguna idea como presentar la botella, cómo abrirla, cómo verter un poco en la copa así que el cliente puede probarlo. Tuve que fingir, y me sentí bien incomoda sobre eso.

O, otra cosa. Durante las pausas breves, debemos estar de pie con una servilleta blanca de tela colgada del brazo y dibujar una imagen más exacta, yo llevé un uniforme negro con un delantal blanco que tuve que comprar por veinte dólares ese mismo día.

Toda la noche, los compañeros siguieron tratando de ayudarme con información sobre esto y eso. Creo que aprender a ser camarera durante una noche y para estar segura, es casi imposible, y cuando fui a hablar con el dueño para cobrar mi sueldo, él me dijo que no podría seguir trabajando en ese restaurante. Pienso que él me dio diez dólares de compasión.

Esa noche fue un desastre, teniendo en cuenta la vergüenza del despedido y mientras, yo estuve involucrada en una relación horrible con un, así llamado, novio. El siempre era infeliz y finalmente, después de muchos planes y pensamientos él decidió que el único lugar en el mundo en el que podría estar contento, era Chile, durante el tiempo de Salvador Allende. (y al respecto al buen mando de Allende, eso era lo único en lo que estábamos de acuerdo). Verdaderamente, yo quería que él se fuera, donde no fuera importante para mi. Nos costó mucho hacer los planes para su salida.

Luego, esa noche, después de una experiencia horrible en el restaurante, regresé al apartamento, deprimida, pensando que, por lo menos, él iba a salir por la mañana para Chile.

Pero, cuando nos despertamos, nos enteramos que Allende había sido asesinado y nos pareció que el gobierno de los Estados Unidos estaba implicado.

Esa mañana fue una de la más triste de mi vida en dos maneras: personalmente y políticamente.

Elena Bernstein
7 de abril de 2008

Sunday, April 6, 2008

Primavera - Miguel Ziegler




Esta es la estación que esperamos con gran anticipación.
La nieve va desvaneciéndose.
Y hay pizcas de aparición de vida.
El sol acaricia la cara con más ardor.
El viento lleva el olor de la tierra.
Algunos pájaros aparecieron de repente y luego se fueron.
Algunas se quedan.
Todos cantan.

También esta es estación de misterio e impaciencia.

Cuando era un niño desee el tiempo pasar más rápido.
Pero ahora deseo que el tiempo pase más lentamente.

Cuando espero al verano pienso en el misterio del tiempo y
la mortalidad.

Miguel Ziegler
6 de abril de 2008

Thursday, April 3, 2008

El Hombre con la Pelota en la Boca - Margarita Ziegler





Hace muchos años, trabajé en un departamento de emergencia. Fui una enfermera.

La mayoría de las noches, el departamento estaba tranquilo. La vida para los empleados estaba aburrida. Aunque a veces, estaba demasiado abarrotado.

Una tarde durante la primavera cuando el aire fue suave y caliente, tres hombres entraron al departamento. Los tres llevaron los palos de billar americano. Los tres parecieron que estaban muy borrachos.

Un hombre bajo estaba silencioso. Los otros hablaron juntos y fuertes.

Vi por qué el hombre bajo estaba silencioso. Hubo una pelota roja en la boca, una pelota de billar americano. Fue imposible para hablar.

Los otros dijeron – ¡Hicimos una apuesta! ¿Es posible poner una bola de billar americano en la boca? Nuestro amigo pudo hacerlo. ¡Pero ahora, él no puede sacarla!

¿Qué hacer? No fue posible empujarla o sacarla

Él fue a la cirugía.

Margarita Ziegler
1 Abril de 2008

El Último Ángel - Mark F. Carter




Mi abuelo murió cuando mi madre tenía doce años. No lo conocí pero siento como si sí, gracias a los cuentos que mi madre nos ha dicho de su padre.

Yo llevo su nombre. Según mi madre era un padre maravilloso. Creo que él siempre tuvo tiempo para su hija menor. Él se la llevó a las regatas en el lago de su pueblito todos los años. Al mismo tiempo, él trabajó duro para mantener a su familia. Él era un hombre muy social y preocupado por su comunidad. Fue miembro activo en varias organizaciones, entre ellas Los Albañiles Libres.

Era una familia pobre, aún más pobres después de su muerte. Pero, creo que por su ejemplo, mi madre siempre ha sido una mujer muy social y que ha cuidado a todas las personas en su vida.

Mi abuela, la madre de mi mamá, murió cuando yo tenía cinco años. Recuerdo a ella. En mi mente, ella era como la Señora Clause, chaparra, baja y gorda.

Cuando ella nos visitó, ella siempre dormía en mi habitación. Ella era mi confidente cuando yo estaba enojado con mis padres.

Cada mañana tuvimos nuestro tiempo juntos para charlar. Normalmente, no permití que mis padres salieran de la cama hasta que tuve mi tiempo especial con mi abuela.

Creo que mis padres disfrutaron de esto, tanto como mi abuela. Ella siempre tenía tiempo para mí y una galleta en la jarra de galletas. Cuando ella murió, yo era demasiado joven para comprender realmente lo que había ocurrido, salvo para saber que yo nunca iba a ver a mi abuela de nuevo. Ahora, mi madre me recuerda a ella en su comportamiento y en sus opiniones y yo aprendí la importancia de ser un confidente para otros.

Creo que cada persona en nuestra vida tiene una poderosa influencia sobre la forma en que vivimos y sobre nuestra forma de ver el mundo. Cuando hablamos de los ángeles en nuestras religiones solemos hablar de querubines o seres etéreos con alas y con luz que ilumina alrededor de sus cabezas.

Independientemente de las diferentes creencias o credos y formas en las que aparecen los ángeles, todos ellos tienen en común una asociación, llevando mensajes, orientación, protección y misterio.

En la tradición cristiana, por ejemplo, sus funciones incluyen anunciar el nacimiento de Cristo, dar fuerza a Cristo en el jardín de Getsemaní y desafiar a Satanás en el Libro de Apocalipsis.

Para mí, esas ideas son buenas, pero difíciles de creer. En mi punto de vista, Los ángeles están dentro de todos nosotros y pueden manifestarse en forma de un buen amigo, tutor o miembro de la familia.

El reto es reconocer y apreciar a los ángeles alrededor de ti y tratar de vivir como ellos en nuestra propia vida.

Nuestras vidas nunca serán inútiles, cuando intentamos descubrir el ángel que llevamos. Debido a esto, lo bueno que hacemos, nunca se desvanece.

Verdaderamente creo que cada uno de nosotros somos ángeles con una sola ala y sólo podemos volar cuando ayudamos a los demás y/o aceptamos ayuda de ellos mismos.



Mark Carter

26 de Marzo de 2008

Wednesday, April 2, 2008

EL AUTOBUS, LOS PASAJEROS Y LA MUCHEDUMBRE - Elena Bernstein





Desde la clase anterior, cada día trataba de escribir un cuento, pero ha estado bien difícil. Pensaba en muchos temas...la poesía, la familia, los momentos de más vergüenza en la vida, pero ningunos de ellos me animaron.

Ayer tuve que llevar mi coche al garaje así que podían reemplazar el aceite y después por la falta del carro, tomé el bus al centro. Durante el viaje, entró una mujer que se sentó a mi lado. Ella estaba mirando adelante sin hacer contacto de ojos. Después de un ratito, encontré mi coraje y le dije a ella que me gustó su pelo. Era blanco, largo y lo puso en un moño. En el medio de ello, llevó un broche de cuero para mantenerlo en orden.

Ella me respondió de un acento de Bosnia y me dijo que cuando era joven tenía pelo rubio que colgó a sus tobillos. Era su gloria brillante. Evidentemente se parecieron ella y su mamá, quien también tuvo pelo largo. .. a sus tobillos. Ella siguió hablando. En su casa, tiene una foto de si misma en la playa con su pelo rodeándola. Es una imagen hermosa que me hizo pensar en tanto como cambiamos durante el ciclo de la vida.

Cuando la mujer llegó a la parada, ella bajó del bus, y a la vez, subieron una pareja visitando Vermont de Nueva York. Me dio pena que ellos pasaron la vacación durante los tiempos tan fríos. Pero me dijeron que estaban disfrutando ellos mismos de todos modos.

Y siguieron, persona tras persona, subieron y bajaron. Y yo, en esta situación, normalmente yo miro otras personas, sin ser demasiada obvia. La mayoría del tiempo mis pensamientos están generados por la pasajeros, haciendo cuentos sobre ellos. No leo, ni escucho la música, y esta es la prueba que soy lo que se llaman una extrovertida. Recibimos energía de otros. Introvertidos generan su propia energía de adentro de ellos mismos.

Supongo que nadie es totalmente en una categoría y todos estamos compuestos de ambas tendencias, depende en el día y varios otros factores.

Después de unas horas, regresé al garaje. Pienso de vez en cuando usar transportación pública es una buen idea.

Ahora, espero con anticipación tomar el bus. Me gusta ser parte de la muchedumbre.

Elena Bernstein
1 Abril de 2008

El Padre de Margarita - MFCarter




Margarita es una vieja amiga de nosotros. Visitamos a su familia cada vez que vamos a Querétaro. La familia de Margarita es famosa aquí (en Querétaro) y en Vermont, por la manera de su madre haciendo mole. ¡Este mole es el mejor del mundo! Cuando la madre de Margarita hace mole, todos de Querétaro lo saben.

El rico aroma de los ingredientes se propaga en toda la ciudad y todos los pasos están un poco más ligeros y más rápidos a causa de ella.

El padre de Margarita siempre ha sido un hombre fuerte. Él corre con regularidad y cuenta con una gran alegría en su cuerpo, de trabajo, y en cualquier esfuerzo físico. Margarita vive con sus padres y enseña Inglés en la escuela secundaria local. A ella le gusta el trabajo y sus estudiantes y se enorgullece de sí misma.

Esta vez nos encontramos por primera vez con ella en una reunión de amigos en la casa de nuestra amiga Kikey. Margarita estuvo alegre, pero después de un tiempo, ella nos dijo la historia de su padre. Tuvo una apoplejía seis meses antes de la reunión y había perdido el control de la parte izquierda de su cuerpo.

Según ella, él está empezando a ganar fuerza y el movimiento una vez más. El dolor en los ojos de Margarita sobre de las experiencias de este último año fue muy evidente. Sin embargo, insistió que hacemos una visita de la manera habitual con sus padres y ver los cambios que ella había hecho a sus habitaciones.

Al día siguiente, fuimos caminando en la ciudad y decidimos ir a visitar a su familia. Cuando llegamos a la puerta de su casa, su madre nos recibió. Ella estaba muy feliz de ver a nosotros otra vez. Ella nos dio abrazos grandes.

Además, un hombre que no conocimos llegó al mismo tiempo que nosotros. El fue alegre y amigable. Él estaba allí para ayudar a su padre con la administración de sus medicamentos. Pude ver el movimiento de los pies de alguien a través de las ventanas de la parte frontal de su casa. Asumí que era su padre.

Cuando entramos a la casa, pude ver que yo tenía razón. Su padre estaba sentado en una silla en el salón delante de la casa en el sol de la ventana. La luz del sol era hermosa. Yo estaba cautivado por un momento por la escena ante mí. La familia abandonó la zona para permitir a nosotros estar solos mientras visitamos con él.

Pude ver que era un momento de torpeza en él. Es como si quisiera estar de pie a saludarnos y aunque él sabía que no podía, iba a intentarlo. Pensé que este hombre fue un verdadero luchador por la vida. Yo estaba en una pérdida para las palabras, pero Mario se acercó más a él y se sentó a su lado. El padre de Margarita era, obviamente, muy feliz de vernos, pero es evidente de su cara que había una lucha interna para él. Me podría imaginar que él estaba pensando en sí mismo está sano y preparándose para ir a una carrera como la última vez que visitamos a su familia.

En ese momento, era como si todo el mundo se hizo muy tranquilo. No había nada más que nosotros y el padre de Margarita y la hermosa luz a través de la ventana. El no podía pronunciar una palabra porque de las emociones que estaba luchando no lo permitía. Sólo podía leer los músculos de la cara, ya que ondeaba con las emociones que pasan por su mente. Este hombre, que una vez fue tan orgulloso de su cuerpo, ahora depende de otras personas. En lugar de hablar, él gesticuló con su mano derecha. La moción de su mano era que se había reducido a la mitad de su cuerpo. A continuación recogió su mano izquierda, aparentemente sin vida, y la puso en la mano de Mario. Mario dijo simplemente, "Yo entiendo."

Fue entonces cuando llegó el sonido de nuevo en el mundo. El padre de Margarita podía hablar. Se habló de la Navidad, la cena, y todos los niños que vienen a visitar.

Nunca regresó a su nueva vida.


Mark Carter

18 de Marzo de 2008

Tuesday, March 25, 2008

Campamento Celo - Eric Hart





Esta es una foto de Daniel en el campamento Celo, en Carolina del Norte.

Él va allí cada año. Mi madre vive cerca. El campamento fue comenzado por mis abuelos y sus amigos en los cincuentas. Todos eran Cuákeros. Comenzó como un campamento interracial y con religiones varias, una idea rara en ese tiempo.

Ahora el campamento está funcionado por la misma familia, incluyendo un compañero que fue a la escuela conmigo.

Ha cambiado un poco. Los jóvenes no traen ningún dinero, ningún ipods, ningún electrónico. No utilizan el teléfono. Duermen en tiendas de campaña, van de excursión, trabajan en el jardín, montan caballos, y nadan en el río.

Éste es el último año de Daniel allí.

Todos tenemos que crecer y ser adultos.



Eric Hart

25 de Marzo de 2008

Mi Aliado Tierno - Margarita Ziegler




Cuando la nieve se derrite, yo sé que el Dios del Sol es más fuerte.
Y mi enemigo antiguo, el dios antiguo del invierno, es débil.
A través de la ventana, la luz del sol hace caliente mi espalda.
Abro la puerta y el viento pequeño toca mi cara.

Yo sé.
Todavía las batallas entre el frío y el calor de verano no han acabado.
Todavía las tormentas con hielo vienen otra vez.
El viento nos robará de nuestra comodidad.
Amenazará nuestra seguridad.

Pero hoy me relajo con mi compañero, el susurro de primavera,
Aliado del sol.
Y todos mis pensamientos dan la vuelta a mis amigos.
Y a los regalos de amor.



Margarita Ziegler

24 de Marzo de 2008

Un viejo - Miguel Ziegler



Margarita y yo dábamos paseos cada día en Jalapa.

Las calles están muy escarpadas porque Jalapa está sobre un lado de una montaña.
Varias calles son tan escarpadas que es necesario tener escaleras.
Un día subíamos varios cientos de escaleras cuando llegamos donde estaba un pequeño viejo.

Él llevó un bastón ya también se torció.

Por supuesto le dijimos “buenas tardes.”

Y también le preguntemos “ Por favor, ¿cuántos años tiene?”

Él nos dijo “noventa y cuatro años en Julio”.

Continuamos caminando y resoplando.

Y él ha continuado caminando lentamente pero con determinación y fuerza.

Miguel Ziegler
24 de Marzo de 2008

Friday, February 29, 2008

Tapones - Miguel Ziegler




Cuando duermo, yo ronco. Yo no sé esto, pero Margarita me dice que es la verdad.

Fue mi responsabilidad meter los tapones en la maleta, pero por alguna razón los olvidé.

Es necesario encontrarlos en México.

Fíjate, en México hay muchísimo ruido — el tráfico, los animales, la música, los vendedores en la calle, la construcción—¡siempre!.

Es la temporada de más ruido.

También las tiendas tienen una manera de anunciarse extraordinaria (para una persona de Los Estados Unidos), en la entrada y por supuesto, cerca de los cajeros hay altavoces muy grandes con música fuerte. Por lo tanto es necesario gritar “¿Tienen las cosas pequeñas para meter en las orejas para no escuchar?”

Siempre no las tienen—las farmacias, ferreterías, etc.

Finalmente los encontramos en una tienda deportiva. Se llaman “tapones para nadar”.

Y ahora somos dos viajeros que dormimos pacíficos.

Miguel Ziegler

29 de febrero de 2008

Wednesday, February 27, 2008

Carta desde Queretaro - Catherine Hall


Amigos mios,

Tony y yo nos gustó muchisimo Querétaro. Gracias por presentarnos a sus amigos y a su sobrina. ¡Todos son muy amable!

Que lástima que faltaré a la última clase. Yo he escrito una carta a todos en la clase.

Por favor, la lees a ellos mañana.

Abrazos,
Catherine

Amigos mios,

Estoy desconsolada porque faltaré a la última clase. Yo estaré volando de vuelta a los Estados Unidos el martes, pero no llegaré bastante temprano.

Nosotros tuvimos un tiempo maravilloso en Querétaro.

Nos gusta visitar museos e iglesias y conventos, y hay muchos de esos en QRO. Es la mejor ciudad para las artes. Creo que toda la parte vieja de la ciudad es una obra de arte.

¡Es estupendo!

Adoro el estilo barroco y hay mucho de barroco en QRO.

Es una ciudad muy importante en la historia de México, es muy interesante. Tomé muchas fotos. Espero que ustedes las vean el próximo semestre.

El clima aquí es perfecto, no es demasiado caliente o demasiado frio.

Los amigos y la sobrina de Mario que viven en QRO, han estado muy amables y graciosos.

!Nos gustan mucho!

Estamos muy contentos con esta vacación.

Abrazos,

Catherine

25 de Febrero de 2008

Tuesday, February 26, 2008

Soledad - Mark F. Carter



Entré al hospital para la primera vez en mi vida. Era el viernes pasado. Me sentía feliz. Era feliz porque el día era hermoso y disfrutaba de la vida mientras que intentaba prolongar mi propia vida haciendo cuál era responsable. Entraba al hospital para una colonoscopía.

Me registré. Me senté por un rato en el cuarto de espera. Mario trabajaba su computadora. Me senté allí... pensando en todas las cosas pero sobre todo de esperar y el procedimiento por venir. Cuando estaba allá, habría dicho que no estaba ansioso pero si lo estaba. De hecho, no me gustan los hospitales. Los hospitales me dan la sensación como si no puedo respirar.

Finalmente me llamaron y me hicieron preguntas mientras que completaron una forma. Pensaba que esto no era malo y la señora que me hacía las preguntas era agradable. En este momento, ella me preguntó sobre de alergias a los sedativos. Le dije que nunca había estado en un hospital antes y no tenía ninguna idea sobre alergias. Esta pregunta, me hizo que me diera cuenta que las cosas van a veces mal en hospitales incluso con procedimientos simples. Me sentía repentinamente vulnerable.

La señora me escoltó a una cama que ella me dijo que era la mía. En broma, dije que esperaba que esa no fuera mi última cama. Ella se rió y dijo que no me preocupara pero necesité quitarme mis ropas. Me sentía con ganas de huir pero por el contrario seguí lo que ella me dijo hacer.

Cuando estaba en la cama otra señora tomó mi presión arterial y midió el oxígeno en mi sangre, al mismo tiempo, otra señora puso una aguja en mi vena. Esto me dolió. Entonces ellas salieron y estaba solo.

La gente caminó enfrente de mí. La gente habló el uno al otro y jamás a mí. Estaba solo. Después de más minutos estaba solo. La gente caminó enfrente de mí. Deseé gritar.

MFCarter

26 febrero de 2008

Los Zapatos Brillantes - Miguel Ziegler




En los Estados Unidos no pienso en mis zapatos. Es posible que una o dos veces por año yo los limpio y los lustro. Casi todavía ellos no son brillantes.

En las plazas de México, en pequeños pueblos y también en grandes ciudades están numerosos hombres que le sacan brillo a los zapatos.

Comencé a mirar los zapatos de otros hombres. Casi todos los hombres de negocios tienen zapatos brillantes.

No es necesario nuevos, pero brillantes. También pienso que es extraño que trabajadores de la construcción o de jardines, tengan botas igual: brillantes. (Pero por supuesto estuvieron cubiertos de polvo-- los zapatos ;).

Por lo tanto cuando estoy en México yo pienso en mis zapatos y me reúno con los hombres ricos y pobres en el ritual del “Shoeshine” (limpiabotas).

Otra diferencia entre Los Estados Unidos y México.

Miguel Ziegler


25 de febrero de 2008

El Zócalo, Xalapa Veracruz - Margarita Ziegler



Xalapa es fantástico, el clima, las flores, y claro la gente.

Nuestro hotel es tranquilo, bonito, y no muy caro. Tenemos una pequeña cocina.

Quiero mandar una historia para el grupo....

Tratamos de escribir nuestras historias en el Zócalo. Sentados en la sombra de los arboles muy grandes cubiertos con flores.

Hemos comido tamales con mole de Xico, un pueblo más alto en las montañas.

De repente escuchamos música con mucho ritmo. Seguimos la música. Hay una
multitud que se sienta en unos bancos de cementos, bajo los árboles. El sol, la
sombra y el ritmo hacen cantar a mi corazón. Nos sentamos.

Después arriban los bailarines. Hay hombres muy guapos, y las mujeres que
yo creo son las más hermosas del mundo. Estoy en lo cierto. Tienen flores en su pelo ....amarrillas, rojas y blancas. Tienen grandes sonrisas rojas, ojos con destellos, y ¡la ropa maravillosa!

Las ropas mágicas. Amarillo, no pálido, pero fuerte como el sol; rojo como un cardinal; rosado como el amanecer, y morado como .... ¡no sé!. … morado hermoso y profundo.

Bailan, giran, saltan, y dan unos taconazos.

¡Fantástico!

Margarita

25 de Febrero de 2008

Monday, February 25, 2008

Mi Subida durante la Luna Llena - Lee Ann Lee


Nuestros planes fueron subir a la cima del Camel's Hump para mirar la puesta del sol y luego con la luz de la luna bajar.

El sábado pasado por la noche fue esta subida.

Nosotros comenzamos a las cuatro menos quince de la tarde. Había once excursionistas y un perro. Nosotros subimos a la cima del Camel's Hump por el sendero llamado Barrows Trail. Cuando llegamos, la puesta del sol fue hace diez minutos.

Estuvimos en la cima algunos minutos solamente. Miramos alrededor, comimos un poco de comida y luego bajamos la montaña.

Tampoco hubo luna. Nada.

Nosotros bajamos la montaña con las luces de las cabezas.

Lee Ann Lee

25 de febrero de 2008

Sunday, February 24, 2008

Mi mascota - Michelle Demers



Esta es una foto de mi gata Suerte!! (Lucky)

En marzo, ella tendrá 14 años, pero ella todavía actúa como una gatita.

La recibí cuando ella tenía un año, de mi vecina.

Esta vecina tenía dos gatos (uno de ellos tuvo “suerte”) pero estos gatos no los pusieron juntos.

Esta vecina sabía que me gustan los gatos y ella me preguntó si me gustaría tener a “Suerte”.

“Suerte” y yo hemos sido las mejores amigas desde entonces. Le gusta sentarse en mi regazo por las tardes, cuando leo o veo la televisión.

Le gusta cuando le cepillo la piel. Y aunque ella se mira elegante y apropiada, ella es realmente muy tonta. Ella ama jugar. Tengo muchos muchos juguetes para entretenerla.

Por la noche, ella se sube en mi estómago y duerme allí.

Michelle Demers
12 de Febrero de 2008

Abu e Isla - Catalina Boyce




Cada día tengo el placer de dar un paseo con las dos perras de mi hija en el bosque, cerca de mi casa por 50 minutos --- más o menos.

Abu es una bóxer y tiene 6 años e Isla es una perra de muestra de Alemania y tiene 5 años.

Hay muchos senderos en Shelburne Bay Park y especialmente durante el invierno escojo el sendero en función del tiempo y la cantidad de nieve o hielo, cubriendo la tierra. Algunos senderos tienen muchas rocas y es peligroso cuando hay hielo.

El invierno pasado me caí y por un momento tuve miedo de que me rompiera la rodilla. Pero, al poco tiempo me di cuenta que la rodilla no estaba rota.

Desde que me caí, siempre Abu está atenta a mi, y anda despacio para evitar otro accidente. También, Abu presta atención cuando estoy caminando despacio, porque ella se da cuenta de mi cautela y mi miedo.

Hace algunos meses leí un libro que presentó un informe de sobre estudios de inteligencia de los perros. El autor concluyó que los perros tienen la edad mental de un niño entre dos y cuatro años de edad.

Como una madre de dos hijos y una psicóloga con una especialidad en niños, creo que el autor tiene razón. Es evidente en el funcionamiento de las perras de mi hija.

Ellas saben ciertas palabras, como “paseo”, “comer”, regalo” (treat) y presentan señales de una memoria excelente, ellas prestan atención a señales que son visuales y más sutiles.

También por su raza (o especie), Abu es muy inteligente y “habla” con una voz baja o aullido, cuando ella desea algo y yo no estoy prestando atención a ella.

Isla no es tan inteligente como Abu. También Isla tiene una ansiedad enorme. Cada vez que salgo del cuarto, ella me sigue. En el bosque, ella siempre necesita estar a la vista de mí. Pienso que su ansiedad obstruyó el desarrollo de su inteligencia – como los niños.

Abu es compasiva y en armonía con las emociones de la gente en su vida, mientras que Isla tiene un montón de ansiedad y fija toda su atención en sus aprehensiones.

Los ojos de ambas perras cuentan el cuento completo.

Veo miedo en los ojos de Isla y bondad e inteligencia en los ojos de Abu.

Es verdad que las razas diferentes tienen características diferentes y como los niños, personalidades diferentes también.

Catalina Boyce
19 febrero de 2008

El parque nacional “Torres del Paine” Chile - Catalina Boyce




Hace 7 años fui a Chile con un amigo quien es el mejor compañero de viaje que es posible tener. Era mi segundo viaje a Chile y esta vez fui al sur para visitar “El parque nacional Torres de Paine”.

Es un sitio impresionante, inhabitado y escondido y está ubicado entre el macizo de la Cordillera de los Andes y la Estepa Patagónica, en la provincia de Ultima Esperanza.

El parque fue creado en 1959 y en 1978 la UNESCO (organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) lo declaró “Reserva de la Bosfera”.

Es uno de los más lejanos, remotos e intocables zonas de la naturaleza, en todo el mundo.

El parque tiene lagos puros y limpios de color turquesa, azul y verde, sin botes o nadadores, porque el agua está fría tremendamente. Además, hay valles y cada uno tenía una abundancia de flores, árboles y arbustos. También hay ventisqueas enormes (glaciares).

El parque está lleno de guanacos (que no tienen miedo a la gente), flamencos y cóndores.

Mi amigo y yo visitamos Torres del Paine por una semana, con una guía que hablaba español, inglés y alemán. Hay muchas comunidades alemanas en Chile y también escuelas primarias alemanas.

Por 7 días acampamos, fuimos de excursión y escalamos montañas pequeñas, comiendo al aire libre y durmiendo debajo de las estrellas.

En el parque están los Cuernos del Paine, columnas torcidas de granito gris y la más famosa: “Torres del Paine”. Tres torres que son todavía más espectaculares que los cuernos, pero frecuentemente difícil para verlas, porque usualmente ellas están cubiertas de nubes.

Pero, tuvimos buena suerte, porque el día que visitamos la región, cerca de las Torres, era un día soleado y sin nubes. Después de un viaje largo y arduo, estuvimos encantados con nuestra buena suerte.

He visitado Chile tres veces y cada vez vi una región diferente – el desierto en el norte cerca de San Pedro de Atacama, Patagonia en el Sur y el distrito de los lagos en la mitad de Chile y la ciudad de Santiago y las montañas al sur de Santiago, donde acampé y monté a caballo y donde vi mi primer condor.

En mi opinión: Chile es uno de los países más hermosos en el mundo.

Catalina Boyce
12 febrero de 2008

Tae Kwon Do - Eric Hart




Hoy necesito salir temprano de clase, a las siete. Mi hijo que tiene más años (Daniel) tendrá una prueba para su “cinta negra” en Tae Kwon Do, más tarde en este mes, en Massachussets.

Esta noche hay una prueba inicial con el árbitro y público.

Daniel ha practicado Tae Kwon Do desde hace seis años. Él practica cuatro veces por semana, por dos horas cada vez. Él ha competido en veintiuno torneo. El año pasado él ganó una medalla de oro en el torneo nacional de “Amateur Athletic Union (AAU)”

El año anterior, él ganó una medalla de plata.

Estamos muy orgullosos de él

Eric Hart
19 Febrero de 2008

Mi padre, ¿un héroe o una desilusión? - Elena Bernstein




Pensaba que mi papa era héroe. Pero las cosas por las que le di crédito ¡nunca las hizo! Por ejemplo; Cuando era niña, iba yo al cine, y por veinticinco centavos podríamos pasar el día entero en el teatro. Nos dan dibujos animados, un espectáculo en vivo con músicos de varias escuelas, las noticias, y finalmente, la película normalmente una de vaquero. Un día las noticias que nos mostraron tuvieron que ver con jinetes, saltando a través de gigantes aros de fuego. En aquellos días pensaba que el jinete era mi papá porque una vez él me dijo que durante sus años en el internado, montaba a caballos. Como niña, necesitaba volverse un héroe.

Asimismo, pensaba que mi padre era músico que tocaba en la banda de Benny Goodman, simplemente porque él tocaba un clarinete en su niñez antes de que yo naciera.

Entonces después de dos ocasiones mis ilusiones de heroísmo se me rompieron.

El primer acto de desilusión... El primer evento ocurrió cuando yo tenía 5 años. Jugaba en el jardín de mi abuela paterna y pisé directamente en un nido de abejas. De repente estuvieron enjambrándome de todas partes de mi cuerpo y empecé a correr alrededor el perímetro del jardín, gritando ¡socorro! Vi de reojo a mi papá, no corrió a darme ayuda, sino saltaba arriba a bajo con sus brazos moviendo en una manera extraña, repetidamente, mientras él estaba haciendo muchos ruidos y gritos. Después de sufrir muchas picaduras de los abejas, estaba en la cocina con mi abuela y entró mi padre. Le pregunté ¿“por qué no vino a ayudarme”? El me respondió que trataba de distraer las abejas así que vinieran a él y dejaran de picarme. Aún con sólo 5 años, esto reconocí como una excusa muy lamentable.

El segundo acto de desilusión...Tenía un cuna para mis muñecas a los pies de la cama, llena con mis muñecas y sus mantas. Una noche oí sonidos proviniendo de la cuna. Pensaba que fueron los ratones pequeños, así llamé a mi papá. Cuando él se acercó a la cuna, observé que él tenía mucho miedo porque saltó de aquí para allá y finalmente corrió.

Secretamente, se me desapareció el respeto.

Y siguieron, pero el resto de sus actos eran mucho más severos y me causaban mucha más tristeza y rabia. Tuvieron que ver con sus acusaciones falsas y su desconfianza en mí.

No sólo se me perdió su imagen de héroe, pero me volví miedosa de muchas cosas como ratones, o el coco en la noche, y aún hoy en día, tengo que hablarme para que no me abrumen los miedos.

Ahora papá es un viejo. Claro el título de héroe se fue, pero me gusta su risa y sus chistes. Me da placer oirlo reir. Todas mis opiniones y sentimientos negativos se fueron y lo veo como un hombre que me ama, y lo perdono por todos sus errores.

Por mejor o peor las cosas ocurren y se desvanecen.

En este momento tengo amor para él. Espero que pueda disfrutar de los años que le quedan sin las penas que muchas veces acompañan la vejez.

Elena Bernstein
23 de febrero de 2008